Espero que disfrutes leyendo este artículo
¿Necesitas asesoramiento para tu negocio en Internet? Haz clic aquí.

Divi vs Elementor (2025): ¿Cuál es Mejor?

Si estás en el mundo de WordPress, la pregunta del millón siempre ha sido la misma: ¿Cuál es mejor? Divi vs Elementor. Es el clásico de los clásicos, el Real Madrid vs. Barça del diseño web.

Después de instalar WordPress nos viene una pregunta… ¿Qué constructor visual instalamos en nuestro sitio web?

Durante años, hemos escuchado a «expertos» debatir hasta la saciedad, poniendo en una balanza la facilidad de uno contra el precio imbatible del otro. Pero, déjame decirte algo: olvida todo lo que creías saber.

Porque 2025 no es un año más. Es el año del reseteo.

Estamos ante la mayor revolución en la historia de ambos constructores. Elementor 4.0 y Divi 5.0 no son simples actualizaciones; son reconstrucciones totales, diseñadas para aniquilar, de una vez por todas, los fantasmas que los han perseguido durante años.

Por un lado, tienes a Elementor, el rey de la cuota de mercado, famoso por ser tan fácil de usar que hasta tu primo el que no sabe encender un ordenador podría apañárselas. Su ecosistema de extensiones es, sencillamente, brutal.

Por otro, está Divi, el caballo de batalla de Elegant Themes, con una legión de fans incondicionales gracias a su legendaria licencia para toda la vida y una flexibilidad que enamora.

Hasta ahora, elegir era aceptar un «pero». Con Elementor, aceptabas su famoso «bloat» (código inflado) a cambio de trabajar más rápido. Con Divi, aceptabas quedarte «atrapado» en su sistema de shortcodes a cambio de un precio de risa.

Pues bien, esos «peros» han muerto.

En esta mega-guía de 2025, no vamos a comparar solo botoncitos y funciones. Vamos a comparar dos futuros. Vamos a destripar sin piedad cada detalle: desde cómo se sienten al usarlos, su velocidad real, hasta lo que significan sus brutales nuevas versiones.

Si eres freelancer, tienes una agencia o simplemente quieres la mejor herramienta para tu negocio online, esta es la decisión más importante que vas a tomar. Y yo estoy aquí para darte una respuesta clara y basada en datos.

Vamos al lío.

Tabla Comparativa: Divi vs Elementor

Sé que tu tiempo es oro. Si necesitas una respuesta para ayer, esta tabla te da la visión general.

No te diré cuál es el «ganador» absoluto, porque no existe. Pero sí te diré cuál es TU ganador según quién eres y qué necesitas.

CaracterísticaElementorDivi
Ideal Para…Principiantes y diseñadores que aman un sistema ordenado y el ecosistema de addons más grande del planeta.Agencias, freelancers y cualquiera que busque el máximo ahorro a largo plazo con herramientas de marketing ya incluidas.
Curva de AprendizajeBaja. Su barra lateral fija es súper intuitiva. Imposible perderse.Moderada. Sus paneles flotantes molan, pero te llevarán un par de días de práctica para dominarlos.
PrecioModelo Freemium. Tienes una versión gratis muy potente y planes anuales que suben según el número de webs.Premium. O pagas al año o haces un pago único para toda la vida. Ambos para webs ilimitadas.
La Ventaja ClásicaSu facilidad de uso y un mercado de extensiones que es un mundo en sí mismo.La licencia vitalicia. Es, sin duda, la mejor oferta calidad-precio de todo WordPress.
La Revolución de 2025Elementor 4.0: Código reescrito con «CSS-first» para reducir el «bloat» a cenizas y volar en rendimiento.Divi 5.0: Reconstrucción total para matar los shortcodes. Ahora usa datos limpios para ser más rápido y libre que nunca.

Interfaz y Usabilidad: ¿Elementor o Divi?

La experiencia de uso es como la comida: totalmente subjetiva. Y aquí, Divi vs Elementor no son solo diferentes; son como la noche y el día. Representan dos filosofías opuestas sobre cómo deberías crear una web.

Interfaz y usabilidad Web Divi vs Elementor

Interfaz de Elementor: Estructura y Orden

Usar Elementor es como tener un escritorio de trabajo perfectamente organizado. Todo tiene su sitio y siempre sabes dónde encontrarlo.

La pantalla se divide en dos:

  • A la izquierda, una barra lateral fija: Aquí tienes TODOS los widgets y los ajustes. No se mueve, no molesta. Siempre está ahí.
  • A la derecha, tu lienzo: Aquí ves tu web en tiempo real.

Arrastras un botón, un texto o una imagen, y al instante, en la barra izquierda, aparecen todas sus opciones de estilo. Es un sistema a prueba de tontos.

Además, tiene dos herramientas que son puro oro para la productividad:

  • El Navegador: Es un mapa de tu página, una lista ordenada de cada sección, columna y widget. Ideal para no perderte en diseños complejos.
  • El Buscador (Finder): Pulsas Cmd/Ctrl + E y se abre una barra de búsqueda para saltar a cualquier página, plantilla o ajuste en segundos.

Este enfoque es la razón por la que Elementor lo peta entre los que empiezan. Es imposible sentirse perdido. Te coge de la mano y te guía.

Interfaz de Divi: Flexibilidad y Lienzo Abierto

Divi, en cambio, te dice: «Toma, aquí tienes un lienzo en blanco. Haz lo que te dé la gana».

Aquí no hay barras laterales fijas. Cuando haces clic en un elemento, aparecen pequeñas ventanas flotantes con todas las opciones. Las puedes mover, redimensionar y colocar donde quieras.

¿El resultado? Una experiencia de diseño totalmente inmersiva. Ves tu página a pantalla completa, sin nada que te estorbe.

La joya de la corona de Divi es su Vista de Estructura (Wireframe View). Con un solo clic, pasas del diseño visual a un esquema de bloques, como si vieras el esqueleto de tu web. Es brutal para organizar secciones grandes sin distraerte con colores e imágenes.

Ahora, seamos honestos: la libertad de Divi tiene un precio. La curva de aprendizaje es un poco más alta. Al principio, puede que los paneles flotantes te tapen justo lo que querías ver, y te llevará un tiempo acostumbrarte.

Pero si eres de los que valoran un espacio de trabajo limpio y máxima flexibilidad, la filosofía de Divi te va a enamorar.

En resumen:

  • Elementor es como Photoshop, con sus paletas de herramientas fijas y un entorno estructurado.
  • Divi es como un estudio de diseño digital, donde las herramientas solo aparecen cuando las necesitas, dándote total libertad creativa.

No hay uno mejor. Solo el que encaja con tu forma de trabajar.

Rendimiento: Divi vs Elementor en Velocidad

Hablemos claro: el rendimiento ha sido el gran dolor de cabeza de los page builders. Durante años, tanto a Elementor como a Divi se les ha acusado de «inflar» el código («bloat») y hacer las webs más lentas.

Pero la raíz de sus problemas era muy diferente.

Velocidad de carga. Divi vs Elementor

Análisis de Velocidad (Pre-Actualización)

Si analizamos el rendimiento justo antes de las mega-actualizaciones de 2025, el resultado es un «depende».

En páginas sencillas (una cabecera, una imagen, poco más), Divi solía ganar por la mínima. Generaba una página un poco más ligera y con menos peticiones al servidor. Tiempos de carga un pelín más rápidos.

Pero en páginas complejas, sobre todo las que muestran listados de posts o productos (lo que se llama query loops), Elementor solía darle un repaso a Divi. Conseguía mejores notas en las métricas de Google (Core Web Vitals), aunque la página pesara un poco más.

¿Por qué esta diferencia? Por su «pecado original».

Los Problemas de Rendimiento Históricos

Para entender por qué 2025 lo cambia todo, tienes que entender la «cagada» inicial de cada uno.

El Problema de Divi: El «Lock-in» por Shortcodes

Históricamente, Divi construía las páginas usando shortcodes. Imagina que son como notas adhesivas con un código tipo [divi_boton]. WordPress leía esas notas y las transformaba en el botón real.

El problema de esto es el famoso «lock-in» o bloqueo.

Si un día decidías desactivar Divi, tu página se convertía en un caos de códigos incomprensibles. Una sopa de letras. Migrar a otro constructor era una pesadilla. Esta ha sido, durante una década, la mayor crítica contra Divi.

El Problema de Elementor: El «Bloat» del Código

Elementor, para evitar ese problema, generaba HTML limpio. Pero, ¿a qué precio? A cambio de un código súper hinchado.

Se le conoce por la «div-ception»: cada pequeño elemento venía envuelto en varias capas de contenedores <div>, como una de esas muñecas rusas. Un botón no era solo un botón; era un botón dentro de una caja, dentro de otra caja, dentro de otra caja.

Problema de código html redundante en Elementor antes de la versión 4

Esto hacía que el código final fuera enorme, ralentizando la carga en el navegador y afectando a las métricas de Google, sobre todo en móviles.

Como ves, ambos habían hecho un pacto con el diablo. Divi sacrificaba tu libertad a largo plazo por un mejor procesamiento. Elementor sacrificaba el rendimiento por un contenido libre de ataduras.

Y es por eso que ambos han decidido tirar la casa por la ventana y reconstruirlo todo desde cero.

La Revolución de 2025: Divi 5.0 vs Elementor 4.0

Este es el punto de inflexión. El momento en que ambos gigantes pagan su «deuda técnica» para construir una base sólida para el futuro.

Elementor 4.0: Adiós al Bloat

Nueva versión Elementor Editor V4 para CSS-first

La respuesta de Elementor a las críticas del «bloat» es una obra de ingeniería llamada Elementor 4.0.

El Cambio Clave: Adopta una arquitectura «CSS-first».

En cristiano, esto significa que deja de meter los estilos a lo bestia en el HTML de cada elemento. En su lugar, usa clases de CSS reutilizables, que es la forma moderna y eficiente de hacerlo.

El Impacto: ¡BRUTAL! Las primeras pruebas apuntan a una reducción de hasta un 70% del código en páginas complejas. Una página que antes pesaba 300 KB de código generado por Elementor, ahora podría pesar menos de 90 KB.

Esto ataca directamente al corazón del «bloat» y promete una mejora masiva en la velocidad de carga y en los Core Web Vitals de Google. Tu web, simplemente, volará.

Divi 5.0: Adiós a los Shortcodes

Imagen de la nueva versión de Elegant Themes, Divi 5

La reinvención de Divi es, si cabe, más profunda. No es una actualización, es demoler el edificio viejo y construir un rascacielos nuevo.

El Cambio Clave: La eliminación total y absoluta de los shortcodes.

¡Por fin! Divi 5.0 pasa a guardar los datos de forma estructurada y limpia, muy parecido a como lo hace el editor nativo de WordPress (Gutenberg).

El Impacto: Este cambio resuelve de un plumazo el problema del «lock-in» que ha sido su cruz durante una década. Ahora, si desactivas Divi, tu contenido seguirá siendo legible. Eres libre.

Además, esta nueva base promete una experiencia mucho más rápida y estable. Al quitarse de encima años de código viejo, todo irá más fluido, tanto al editar como al cargar la web. Y para los desarrolladores, crear extensiones será mucho más fácil.

Lo fascinante es que ambos han llegado a la misma conclusión: el futuro no va de añadir más botoncitos, sino de tener una base sólida, rápida y limpia. La guerra de las características ha terminado. Empieza la guerra del rendimiento y la eficiencia.

Para maximizar los resultados de rendimiento para Elementor y Divi es muy recomendable, siempre que se pueda, contratar el servicio de mantenimiento WordPress para mantener actualizada y optimizada tu página web y no tener problemas de rendimiento.

Funcionalidades: Divi vs Elementor

Más allá de la tecnología interna, lo que te importa en el día a día son las herramientas que te dan para construir. Y aquí, cada uno tiene sus ases en la manga.

Módulos de Divi vs Widgets de Elementor

Módulos (Divi) vs Widgets (Elementor)

  • Elementor Pro: Te ofrece un arsenal de más de 100 widgets. Tienes de todo, desde lo más básico hasta herramientas avanzadas como formularios complejos, sliders o listados de posts personalizados.
  • Divi: Viene con más de 70 módulos. Aunque son menos en número, la colección es muy completa y no echarás en falta nada esencial.

Honestamente, en cuanto a los bloques básicos, ambos van sobrados. La verdadera diferencia está en sus funciones exclusivas.

Funciones Exclusivas de Cada Constructor

Aquí es donde la cosa se pone interesante y donde tu decisión puede inclinarse hacia un lado u otro.

Lo que solo Divi te da (o lo hace mucho mejor):

  • Pruebas A/B (Split Testing) NATIVO: Esta es la bomba. Divi incluye una herramienta llamada Divi Leads que te permite crear dos versiones de un elemento (por ejemplo, un botón con textos diferentes) y te muestra automáticamente cuál convierte mejor. Esto es marketing de alto nivel integrado en tu constructor. Para tener algo así en Elementor, necesitas pagar por herramientas externas.
  • Editor de Roles Avanzado: Si trabajas con clientes, esto es oro puro. Puedes definir con un nivel de detalle increíble qué puede tocar y qué no puede tocar tu cliente en la web. El de Elementor es mucho más básico.

Lo que solo Elementor te da (o lo hace mucho mejor):

  • Constructor de Popups: Elementor Pro incluye un creador de ventanas emergentes que es, sencillamente, el mejor del mercado. Es visual, potente y te permite definir con una precisión milimétrica cuándo y dónde deben aparecer tus popups. En Divi, necesitas un plugin extra para esto.
  • Constructor de Bucles (Loop Builder): Suena técnico, pero es una pasada. Te permite diseñar a tu antojo la «tarjeta» individual de cada entrada en un listado de blog o de productos. Tienes un control total sobre el diseño de tus listados, algo que en Divi es mucho más rígido.

Comparativa de IA: Elementor AI vs Divi AI

Ambos se han subido al carro de la IA a lo grande.

Site planner de Elementor con IA
  • Divi AI: Puede escribirte textos, generar imágenes y hasta ayudarte con el código directamente en el editor.
  • Elementor AI: Hace lo mismo (textos, imágenes, código) pero añade herramientas extra como un planificador de sitios que te ayuda a estructurar la web y un «Copilot» que te sugiere diseños.

En este campo, la batalla está que arde y ambos mejoran casi cada mes. Es un empate técnico.

Divi vs Elementor: Tabla de Funciones Clave

CaracterísticaElementor ProDiviGanador (y por qué)
Widgets/Módulos+100+70Elementor (por pura cantidad, aunque la calidad en ambos es top)
Constructor de PopupsNativo y brutalNecesita addon externoElementor (de calle)
Pruebas A/BNecesita addon externoIntegrado (Divi Leads)Divi (una ventaja competitiva enorme para marketing)
Diseño de ListadosLoop Builder (control total)Módulo Blog limitadoElementor (mucho más flexible para webs con mucho contenido)
Editor de Roles (Clientes)BásicoAvanzado y súper detalladoDivi (imprescindible para agencias)
Asistente de IAElementor AIDivi AIEmpate (ambos están innovando a un ritmo frenético)
Plantillas Prediseñadas+300 plantillas / +100 Kits+2500 diseños / +350 PacksDivi (la cantidad de diseños listos para usar es demencial)

Análisis del Theme Builder en Divi y Elementor

Hace años, los page builders solo servían para diseñar el contenido de una página. Pero llegó el Theme Builder y lo cambió todo. Esta función te permite diseñar cada rincón de tu web: la cabecera, el pie de página, la plantilla de tus entradas de blog, la página de resultados de búsqueda… TODO.

Y en esto, tanto Elementor Pro como Divi son dos bestias.

Con ambos puedes crear:

  • Cabeceras y pies de página 100% personalizados.
  • Plantillas para tus posts y páginas.
  • Diseños para las páginas de categorías, etiquetas, etc.
  • Una página de error 404 a tu gusto.
  • Plantillas para tu tienda online WooCommerce (página de producto, tienda, carrito…).

El sistema de Elementor es súper intuitivo. Creas una plantilla (ej: cabecera), la diseñas y luego le aplicas unas «condiciones»: «quiero que esta cabecera se vea en toda la web, EXCEPTO en la página de contacto». Divi hace exactamente lo mismo, con un panel de control un poco diferente pero igual de potente.

Veredicto: En el Theme Builder, es un empate técnico y absoluto. Ambos te dan un poder de personalización total. La elección aquí dependerá únicamente de con qué interfaz te sientas más cómodo.

Divi vs Elementor para WooCommerce

Si tienes o planeas tener una tienda online, esta sección es crucial. WooCommerce es el motor, pero el page builder es el que le da estilo y funcionalidad a tu escaparate.

Crear Tiendas con Elementor y WooCommerce

Elementor Pro se toma WooCommerce muy en serio. Ofrece un conjunto de widgets específicos para tiendas online que te dan un control brutal:

  • Widgets de Producto: Puedes arrastrar y soltar el precio, el título, las imágenes, el botón de «añadir al carrito», la descripción… y colocarlos donde quieras en tu ficha de producto.
  • Diseño de Páginas de Tienda y Archivos: Con el Loop Builder que mencionamos antes, puedes diseñar la «tarjeta» de producto de tus listados con una libertad creativa total.
  • Personalización del Carrito y Checkout: Puedes diseñar la página del carrito, la de pago e incluso la de «gracias por tu compra» para que encajen perfectamente con tu marca, mejorando la experiencia de usuario y, potencialmente, la conversión.
Elementor Pro para Woocommerce

La gran ventaja de Elementor aquí es su ecosistema. Con plugins como Crocoblock (JetWooBuilder), las posibilidades se disparan. Puedes crear filtros de producto súper avanzados, tablas de comparación y funcionalidades que por defecto solo verías en tiendas de miles de euros.

Crear Tiendas con Divi y WooCommerce

Divi también tiene una integración excelente con WooCommerce. Incluye módulos específicos para cada parte de tu tienda:

  • Woo Modules: Al igual que Elementor, tienes módulos para cada elemento de la ficha de producto.
  • Theme Builder para Tiendas: Su Theme Builder te permite crear plantillas para la página de producto, la tienda, las categorías, etc. Funciona de maravilla.
  • Diseños Prediseñados: La biblioteca de Divi está llena de «Layout Packs» para tiendas online. Con un par de clics, tienes una tienda con un diseño profesional lista para empezar a vender.

¿Dónde flaquea un poco Divi en comparación? En la personalización de los listados de productos. Es menos flexible que el Loop Builder de Elementor. Sin embargo, para la mayoría de las tiendas, sus capacidades son más que suficientes y su facilidad para importar diseños completos puede ahorrarte horas de trabajo.

Divi para Woocommerce

Veredicto eCommerce: Es una batalla muy reñida.

  • Elige Elementor si quieres un control granular absoluto sobre cada detalle de tu tienda y planeas usar addons avanzados para crear funcionalidades complejas.
  • Elige Divi si valoras la velocidad de implementación con sus layouts prediseñados y sus herramientas de marketing integradas (¡imagina hacer un test A/B en tu botón de «comprar ahora»!).

Ecosistema de Addons: ¿Divi o Elementor?

Una plataforma no es solo lo que trae de fábrica; es la comunidad y los desarrolladores que la rodean. Y en este campo, la diferencia es abismal.

Addons para Elementor

Elementor tiene el ecosistema de addons de terceros más grande y maduro del mercado. Punto. Los addons son plugins WordPress que aumentan las funcionalidades de Elementor.

Con más de 9 millones de webs activas, se ha creado un círculo vicioso (en el buen sentido): más usuarios atraen a más desarrolladores, que crean herramientas increíbles, que a su vez atraen a más usuarios.

Existen paquetes de addons que son casi más potentes que el propio Elementor Pro. El caso más bestia es Crocoblock.

Addons para Elementor

Crocoblock no es un simple pack de widgets. Es un conjunto de herramientas que convierte a Elementor en una plataforma para crear webs dinámicas complejas (inmobiliarias, directorios, webs de reservas) sin escribir una sola línea de código.

Otros como Ultimate Addons o Essential Addons añaden cientos de widgets creativos para cualquier cosa que se te ocurra.

Addons para Divi

Divi también tiene una comunidad de desarrolladores muy activa. Elegant Themes gestiona su propio Divi Marketplace oficial, lo que garantiza un estándar de calidad.

Divi marketplace

Existen extensiones muy potentes como Divi Supreme Pro o Divi Toolbox que añaden nuevas funcionalidades muy útiles.

Pero seamos claros: la escala, la variedad y la innovación del ecosistema de Elementor están a otro nivel. No es culpa de Divi; es simplemente una cuestión de números. El incentivo para desarrollar para una base de usuarios 5 veces mayor es demasiado grande.

¿Por qué es esto tan importante? Porque al elegir, no solo eliges un plugin, eliges una plataforma. Si tus necesidades son complejas, la pregunta real no es «Elementor vs. Divi», sino «Elementor + Crocoblock vs. Divi». Y en esa batalla, la flexibilidad de Elementor gracias a su ecosistema es, a día de hoy, imbatible.

Precios de Divi vs Elementor

Aquí las filosofías chocan de frente. Los precios de Elementor y Divi revelan a quién se dirigen y cuál es su estrategia de negocio.

Modelo de Precios de Elementor

Elementor utiliza un modelo freemium típico del software moderno.

  • Versión Gratis: Es increíblemente potente y la razón de su popularidad masiva.
  • Planes Pro Anuales: Para tener todo el poder (Theme Builder, Popups, etc.) tienes que pagar una suscripción anual. Los precios varían según el número de webs:
  • 1 web (Essential): 59 € al año.
  • 1web (Advanced solo): 84€ al año.
  • 3 webs (Advanced): 99 € al año.
  • 25 webs (Expert): 204 € al año.
  • 1000 webs (Agency): 399 € al año.

Es un modelo flexible para empezar, pero el coste es recurrente. Año tras año, tienes que pasar por caja.

Modelo de Precios de Divi

Divi no tiene versión gratis. Su apuesta es el valor a largo plazo.

  • Acceso Anual: Por 89€ al año, tienes Divi, el tema Extra y los plugins Bloom (captación de emails) y Monarch (redes sociales). Y lo más importante: para sitios web ilimitados.
  • Acceso Vitalicio (Lifetime): Aquí viene la magia. Por un pago único de 249€, tienes todo lo anterior. PARA SIEMPRE. Actualizaciones y soporte de por vida, para webs ilimitadas.

La oferta vitalicia de Divi es legendaria. Es, sin exagerar, una de las mejores propuestas de valor de todo internet.

Comparativa de Costes a Largo Plazo. Divi vs Elementor

Veámoslo con números claros:

EscenarioCoste de Elementor (5 años)Coste de Divi (5 años)Ganador en Valor
1 Sitio Web59€ x 5 = 295€249€ (pago único)Divi
10 Sitios Web199€ x 5 = 995€249€ (pago único)Divi (por goleada)
Agencia (50+ webs)399€ x 5 = 1995€249€ (pago único)Divi (no hay color)

La conclusión es evidente. Si eres un profesional, una agencia o un freelancer que va a construir más de una web en su vida, la licencia vitalicia de Divi es una inversión que se paga sola. Es un activo para tu negocio.

Soporte y Comunidad: Divi vs Elementor ¿Cuál es Mejor?

Cuando algo se rompe, necesitas ayuda rápida y eficaz. Ambos lo saben, pero sus métodos son distintos.

Soporte Oficial de Elementor y Divi

  • Elementor: Para los usuarios Pro, ofrece soporte 24/7 por un sistema de tickets. Son rápidos y competentes para problemas estándar. El «pero» es que a veces son un poco reacios a ayudarte si tu problema implica código personalizado o plugins de terceros.
  • Divi: Ofrece soporte premium 24/7 a través de un chat en vivo. Esto es una ventaja brutal. Puedes hablar con un técnico en tiempo real mientras estás trabajando, sin tener que esperar la respuesta a un ticket.

Comunidades de Usuarios

  • Elementor: Gracias a su tamaño, tiene la comunidad online más grande y activa. Grupos de Facebook con cientos de miles de miembros, miles de tutoriales en YouTube, blogs… Es casi imposible que tengas un problema que nadie haya tenido y resuelto antes.
  • Divi: También tiene una comunidad enorme y muy leal. Hay grupos, foros y canales de YouTube de altísima calidad. Además, la documentación oficial de Elegant Themes es sencillamente perfecta.

Veredicto:

  • Si valoras la ayuda inmediata y oficial, el chat en vivo de Divi gana.
  • Si eres de los que prefieren buscarse la vida y aprender por su cuenta, la comunidad gigantesca de Elementor es un recurso inagotable y, por tanto, gana en este aspecto.

Preguntas Frecuentes sobre Elementor y Divi

Vamos a responder a esas preguntas que seguro te rondan la cabeza.

«Ok, pero si empiezo con uno, ¿es un infierno cambiar al otro?»

Gracias a las nuevas versiones de 2025, es menos infierno que antes. Como Divi 5.0 abandona los shortcodes y Elementor 4.0 limpia su código, la migración será más sencilla. Seguirá siendo un trabajo manual (no hay un botón mágico), pero ya no te quedarás con una web rota e ilegible.

¿Cuál es mejor para SEO? Divi vs Elementor

Ninguno es «mejor» por defecto. El SEO depende de ti. Sin embargo, las mejoras de rendimiento de ambas versiones (menos «bloat» en Elementor, código más limpio en Divi) son una noticia fantástica para el SEO. Un sitio más rápido es un sitio que Google ama. Técnicamente, a partir de 2025, ambos estarán en una posición excelente para conseguir buenas métricas.

Soy un principiante total. ¿De verdad es tan grande la diferencia en la curva de aprendizaje?

Sí. Si nunca has tocado un constructor visual, la interfaz de barra lateral fija de Elementor es, objetivamente, más fácil de entender al principio. Te sentirás más seguro. Dicho esto, Divi no es física cuántica. En un fin de semana viendo un par de tutoriales, le pillarás el truco.

¿La licencia vitalicia de Divi es ‘demasiado buena para ser verdad’? ¿Dónde está el truco?

No hay truco. Es la estrategia de negocio de Elegant Themes. Llevan ofreciéndola años. Su apuesta es que, una vez que seas cliente, te quedarás para siempre y quizás compres cosas en su marketplace. Es un modelo de negocio basado en el volumen y la lealtad a largo plazo, y les ha funcionado de maravilla.

Conclusión: ¿Elegir Elementor o Divi?

Si has llegado hasta aquí, te mereces una medalla. Y una respuesta clara.

El 2025 ha reventado el tablero de juego. Las brutales actualizaciones de Elementor 4.0 y Divi 5.0 significan que las viejas críticas ya no valen. Ya no eliges el «menos malo»; ahora eliges entre dos plataformas excelentes que han apostado fuerte por su futuro.

No hay un ganador. Hay una elección correcta para TI.

Divi vs Elementor No hay un ganador claro

Para que no te queden dudas, aquí tienes el resumen final.

Cuándo Elegir Elementor

  • Eres principiante o simplemente amas un flujo de trabajo ordenado y predecible. Su facilidad de uso sigue siendo insuperable.
  • Necesitas funciones muy específicas que solo encontrarás en su gigantesco ecosistema de addons. Si tu proyecto necesita el poder de Crocoblock, no hay debate: Elementor es tu base.
  • Quieres empezar GRATIS. Su versión gratuita es la mejor forma de mojarte los pies sin gastar un euro.
  • Confías en que su nueva arquitectura «CSS-first» será la solución definitiva para el rendimiento, convirtiéndolo en el constructor más rápido y eficiente.

Cuándo Elegir Divi

  • Eres una agencia, un freelancer o construyes muchas webs. La licencia vitalicia es un ahorro tan bestia que, financieramente, es la decisión más inteligente que puedes tomar.
  • El marketing y la conversión son tu obsesión. Las pruebas A/B integradas son una herramienta profesional que puede ganar dinero por sí sola. Es algo que Elementor ni sueña con tener de forma nativa.
  • Prefieres un lienzo de diseño limpio y flexible. Si te agobia tener una barra fija y quieres sentirte como un artista en su estudio, la interfaz de Divi está hecha para ti. Su biblioteca de diseños te ahorrará cientos de horas.
  • Crees que su reconstrucción total sin shortcodes lo convierte en la plataforma más limpia, estable y libre para el futuro. Si el «lock-in» era tu único miedo, Divi lo ha borrado del mapa.

La buena noticia es que, por primera vez en mucho tiempo, no hay una mala elección. Ambas son apuestas seguras y potentes para construir webs increíbles en los próximos años.

Ahora te toca a ti. ¿Con cuál te quedas? Divi vs Elementor ¿Eres #TeamElementor o #TeamDivi?

Y ahora que ya tienes tu constructor visual para WordPress es hora de ver una selección de las mejores plantillas de landing pages de Elementor para tus campañas de marketing digital.