Céntrate en tu negocio mientras nos ocupamos de tu web
Mantén tu sitio web WordPress funcionando a la perfección y protegido con un plan de mantenimiento personalizado.
Los principales beneficios del mantenimiento web WordPress son:
Además de estos beneficios, el mantenimiento web también puede ayudarte a:
Invertir en un plan de mantenimiento WordPress es una inversión en el futuro de tu sitio web. Te ayudará a asegurarte de que tu sitio web esté siempre actualizado, seguro y funcionando al máximo rendimiento.
Protege tu página web
55€/mes (sin impuestos)
Despreocúpate de tu web
120€/mes (sin impuestos)
Todo lo que necesita tu web
250€/mes (sin impuestos)
A veces hay incompatibilidades entre plugins y versiones de WordPress que hay que gestionar.
Plan Basic, PRO y All in
Instalaremos los mejores plugins premium para mejorar tu proyecto web sin coste.
Plan PRO y All in
Instalación y configuración del plugin Wordfence.
Mantendremos configurado y optimizada la seguridad de tu sitio web para evitar intrusos.
Plan Basic, PRO y All in
Aumentaremos el nivel de seguridad para evitar ataques informáticos con reglas avanzadas de firewall.
Plan PRO y All in
Implementaremos la capa anti-spam de re-capcha y configuraremos WordPress para minimizar el SPAM.
Plan Basic, PRO y All in
Añadiremos un plugin especializado en evitar el SPAM.
Plan PRO y All in
Es posible que sufras un problema con algún plugin o con tu servidor que desestabilice tu web. Nos encargamos de solucionar cualquier problema.
Plan Basic, PRO y All in
Es posible que sufras un ataque hacker. Nos encargamos de recuperar tu proyecto y limpiarlo.
Plan PRO y All in
Ante cualquier situación crítica, es necesario tener copias de seguridad de tu página web y base de datos.
Plan Basic, PRO y All in
Mantendremos una copia diaira de tu proyecto web para prevenir cualquier problema y pérdida de información.
Plan PRO y All in
Mejoraremos la velocidad de carga de tu sitio web para mejorar tus ventas y conversiones.
Plan PRO y All in
La complejidad del ecommerce requiere un mayor esfuerzo y dedicación en el mantenimiento web para evitar perder ventas.
Plan PRO y All in
Te ayudaremos a configurar y a solucionar cualquier tema con tus emails corporativos.
Plan Basic, PRO y All in
Configuraremos y gestionaremos tus cuentas de Google Workspace con tus formularios web.
Plan PRO y All in
Tendrás acceso a un número de Whatsapp para que puedas contactar con un especialista y resolver tu duda.
Plan PRO y All in
Acceso prioritario a un número de teléfono de soporte para consultas y peticiones sobre tu web.
Plan PRO y All in
Cada mes te enviaré un informe sobre las acciones que se han realizado en tu web y el estado de la misma.
Plan Basic, PRO y All in
Añade nuevas funcionalidades a tu proyecto web con horas de desarrollo incluidas en:
Plan PRO y All in
Si tienes contratado un plan de mantenimiento, tendrás un descuento para nuestros packs de horas de desarrollo web.
Plan Basic, PRO y All in
MANTENIMIENTO WORDPRESS LITE
Mejor esto que nada
Precio: 10€/mes (sin impuestos)
MANTENIMIENTO WORDPRESS BÁSICO
Protege tu página web
Precio: 55€/mes (sin impuestos)
Despreocúpate de tu web
Precio: 120€/mes (sin impuestos)
MANTENIMIENTO WORDPRESS ALL IN
Añade funcionalidades y mejoras a tu web
Precio: 250€/mes (sin impuestos)
El mantenimiento de un sitio web en WordPress es una práctica estratégica fundamental, no un gasto opcional. Un sitio web no es un producto estático como un folleto impreso; es un activo digital dinámico, un ecosistema de software en constante evolución. Ignorar su mantenimiento es análogo a no realizar las revisiones periódicas de un vehículo de alto rendimiento: con el tiempo, su rendimiento se degradará, su seguridad se verá comprometida y su valor disminuirá.
La necesidad del mantenimiento se sustenta en cuatro pilares críticos que impactan directamente en los objetivos de negocio:
Seguridad Robusta: WordPress impulsa más del 43% de todos los sitios web a nivel mundial. Esta popularidad lo convierte en el objetivo predilecto de ciberdelincuentes. Las actualizaciones periódicas del núcleo de WordPress, los temas y los plugins contienen parches que corrigen vulnerabilidades de seguridad recién descubiertas. Un mantenimiento proactivo cierra estas brechas antes de que puedan ser explotadas, protegiendo los datos, la reputación y la continuidad del negocio.
Rendimiento Óptimo: La velocidad de carga de un sitio web es un factor determinante para la experiencia del usuario (UX) y el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO). Las actualizaciones de software a menudo incluyen optimizaciones de código que hacen que el sitio sea más rápido y eficiente. Un mantenimiento adecuado también implica tareas como la optimización de la base de datos y la configuración de la memoria caché, que reducen los tiempos de carga, disminuyen la tasa de rebote y mejoran las tasas de conversión.
Compatibilidad y Estabilidad: El ecosistema de WordPress se actualiza constantemente. Si el núcleo de WordPress avanza pero los temas o plugins se quedan atrás, surgen conflictos de compatibilidad. Estos conflictos pueden manifestarse como errores visuales, funcionalidades rotas o, en el peor de los casos, la caída completa del sitio (la «pantalla blanca de la muerte»). El mantenimiento asegura que todos los componentes del sitio funcionen en armonía.
Acceso a Nuevas Funcionalidades: Cada nueva versión de WordPress y de sus componentes introduce mejoras y nuevas características que pueden beneficiar al sitio web y a sus usuarios. Mantener el sitio actualizado permite aprovechar estas innovaciones para mejorar el diseño, la usabilidad y la tecnología subyacente, manteniendo el proyecto alineado con las últimas tendencias del sector.
En definitiva, el mantenimiento web profesional es una inversión que asegura que el sitio web funcione de manera óptima, segura y alineada con las metas del negocio, protegiendo y potenciando el valor de este activo digital crucial.
La decisión de no invertir en un mantenimiento regular para un sitio WordPress no es una medida de ahorro, sino una exposición a riesgos significativos y a menudo costosos. Las consecuencias de la inacción pueden impactar severamente las finanzas, la reputación y la operatividad de un negocio.
Vulnerabilidades de Seguridad Exponenciales: Este es el riesgo más crítico. Un asombroso 83% de los sitios web WordPress que son hackeados tienen software desactualizado. Los ciberdelincuentes utilizan bots que escanean internet de forma masiva en busca de sitios con vulnerabilidades conocidas en versiones antiguas de plugins, temas o del propio núcleo de WordPress. Dejar el software sin actualizar es, en la práctica, dejar la puerta abierta a ataques de malware, inyecciones de código malicioso (SQL injection, XSS), ataques de fuerza bruta y robo de datos. Incluso los plugins y temas inactivos pero no eliminados pueden ser una puerta de entrada para los atacantes.
Degradación del Rendimiento y Penalizaciones SEO: Un sitio web desactualizado tiende a ser más lento. Las versiones antiguas de PHP, el lenguaje de programación en el que se basa WordPress, son menos eficientes. La base de datos se hincha con datos innecesarios (revisiones, spam, transitorios), ralentizando las consultas. Esta lentitud no solo frustra a los visitantes, provocando altas tasas de rebote, sino que también es penalizada por motores de búsqueda como Google, lo que resulta en una pérdida de visibilidad y tráfico orgánico.
Fallos Funcionales y Mala Experiencia de Usuario: La falta de actualizaciones conduce inevitablemente a problemas de compatibilidad entre los diferentes componentes del software. Esto puede provocar que formularios de contacto dejen de funcionar, que el proceso de compra en una tienda online falle, que elementos de diseño se rompan o que el sitio se vuelva inaccesible. Estos errores erosionan la confianza del usuario y dañan la imagen de la marca.
Pérdida Total o Parcial de Datos: Sin una estrategia de copias de seguridad robusta y automatizada, un fallo crítico del servidor, un error humano o un ataque malicioso pueden resultar en la pérdida irreversible de todo el contenido del sitio web: páginas, artículos, datos de usuarios, pedidos, etc..
Costes de Reparación Elevados: Limpiar un sitio web hackeado y restaurar su funcionalidad es un proceso complejo y costoso, que a menudo supera con creces la inversión anual en un plan de mantenimiento preventivo. Además del coste monetario, hay que considerar el coste de oportunidad por el tiempo que el sitio está inactivo o funcionando incorrectamente.
Desconfianza y Daño a la Reputación: Un sitio que es marcado como «No Seguro» por los navegadores por carecer de un certificado SSL, que redirige a páginas de spam o que simplemente no funciona correctamente, genera una profunda desconfianza en los visitantes y clientes potenciales, afectando negativamente la reputación de la marca a largo plazo.
Un servicio de mantenimiento profesional para WordPress es un conjunto integral de acciones proactivas y de optimización que van mucho más allá de simplemente hacer clic en el botón «Actualizar». Se trata de una gestión técnica completa del activo digital para garantizar su salud, seguridad y rendimiento a largo plazo. Las tareas fundamentales incluidas son:
Actualizaciones Seguras y Supervisadas: Actualización periódica del núcleo de WordPress, del tema activo y de todos los plugins. Este proceso se realiza de forma manual y controlada, verificando la compatibilidad y el correcto funcionamiento del sitio después de cada actualización para prevenir conflictos.
Copias de Seguridad (Backups): Realización de copias de seguridad completas y periódicas del sitio (archivos y base de datos). Estas copias se almacenan en ubicaciones externas y seguras, garantizando que, en caso de desastre, se pueda restaurar una versión limpia y funcional del sitio rápidamente.
Monitorización y Fortalecimiento de la Seguridad (Hardening):
Implementación de un firewall de aplicaciones web (WAF).
Escaneos regulares en busca de malware y vulnerabilidades.
Protección contra ataques de fuerza bruta (limitación de intentos de inicio de sesión).
Medidas anti-spam en comentarios y formularios.
Refuerzo de la configuración de seguridad de WordPress (hardening).
Optimización del Rendimiento (WPO – Web Performance Optimization):
Monitorización continua de la velocidad de carga.
Optimización y limpieza periódica de la base de datos para eliminar datos innecesarios.
Configuración y ajuste fino de sistemas de caché para acelerar la entrega de contenido.
Revisión del consumo de recursos en el servidor de alojamiento.
Monitorización de la Salud del Sitio:
Supervisión del tiempo de actividad (Uptime Monitoring) para detectar y reaccionar ante caídas del servidor 24/7.
Comprobación y corrección de enlaces rotos (errores 404) que perjudican la experiencia del usuario y el SEO.
Verificación de que el sitio es accesible para los robots de Google a través de Google Search Console.
Pruebas de Funcionalidad: Verificación periódica de que los elementos clave del sitio, como formularios de contacto, procesos de compra, pasarelas de pago y otras funcionalidades interactivas, operan correctamente.
Informes de Mantenimiento: Envío de informes periódicos (generalmente mensuales) que detallan todas las tareas realizadas, el estado de seguridad y rendimiento del sitio, y cualquier recomendación relevante. Este informe proporciona una total transparencia sobre el trabajo realizado y el valor del servicio.
La frecuencia de las tareas de mantenimiento no es uniforme; depende de la naturaleza de la tarea y de la criticidad y dinamismo del sitio web. Un plan de mantenimiento profesional estructura estas tareas en un calendario continuo para garantizar una protección y optimización constantes.
Tareas de Alta Frecuencia (Diaria o por Hora):
Copias de Seguridad: Para sitios web muy dinámicos como tiendas de comercio electrónico o plataformas de membresía, donde se generan nuevos datos constantemente (pedidos, usuarios), las copias de seguridad deben realizarse con una frecuencia muy alta, idealmente cada hora o, como mínimo, varias veces al día. Para sitios corporativos o blogs, una copia de seguridad diaria es el estándar de oro.
Monitorización de Seguridad y Tiempo de Actividad: Estas son tareas continuas que se ejecutan 24/7. Los sistemas de monitorización deben estar siempre activos para detectar cualquier anomalía, caída del servidor o intento de intrusión en tiempo real.
Tareas de Frecuencia Media (Semanal):
Actualizaciones de Plugins, Temas y Núcleo: Las vulnerabilidades pueden ser descubiertas y publicadas en cualquier momento, por lo que las actualizaciones de seguridad son críticas. Una revisión y aplicación de actualizaciones de forma semanal es una práctica recomendada para mantener el sitio protegido sin ser excesivamente disruptivo.
Escaneos de Malware: Realizar un escaneo profundo de los archivos del sitio en busca de malware al menos una vez por semana ayuda a detectar infecciones de forma temprana.
Limpieza de la Base de Datos: Para sitios con mucho tráfico o actividad, una limpieza semanal de la base de datos (eliminar spam, revisiones antiguas) puede ser beneficiosa para mantener el rendimiento.
Tareas de Frecuencia Baja (Mensual o Trimestral):
Optimización Profunda del Rendimiento: Una auditoría completa de la velocidad del sitio, la optimización de imágenes y la revisión de la configuración de la CDN puede realizarse mensualmente.
Revisión de Enlaces Rotos: Un barrido completo del sitio en busca de errores 404 se puede programar mensualmente.
Auditoría de Contenido y SEO Técnico: Revisar la indexación en Google Search Console y realizar auditorías de contenido obsoleto puede ser una tarea trimestral.
El tiempo necesario para completar estas tareas varía. Una actualización rutinaria de plugins puede llevar entre 5 y 20 minutos, mientras que una auditoría completa del sitio o una optimización de rendimiento en profundidad podría requerir de 30 a 60 minutos o más.
Para ofrecer una solución adaptada a las necesidades y a la escala de cada proyecto digital, el servicio de mantenimiento se estructura en diferentes planes. Cada plan está diseñado para proporcionar un nivel de cobertura específico, desde la protección esencial para sitios web más sencillos hasta un soporte integral y prioritario para tiendas online de alto volumen.
La siguiente tabla comparativa detalla las características de cada plan, permitiendo una visión clara de los servicios incluidos y facilitando la elección de la cobertura más adecuada para cada sitio web. El objetivo es ofrecer transparencia y asegurar que cada cliente invierta en el nivel de protección y optimización que su negocio realmente necesita.
Característica | Plan Esencial | Plan Profesional | Plan E-commerce |
Actualizaciones Seguras y Manuales (Core, Tema, Plugins) | Semanal | Diaria | Diaria |
Copias de Seguridad Completas | Diarias | Diarias (Múltiples puntos de restauración) | Por Hora |
Almacenamiento Externo y Seguro de Backups | ✓ | ✓ | ✓ |
Monitorización de Seguridad 24/7 (Firewall y Escaneo) | ✓ | ✓ | ✓ |
Limpieza Profesional de Malware | ✓ | Prioritaria | Prioritaria |
Optimización de Base de Datos | Mensual | Semanal | Semanal |
Optimización de Velocidad de Carga (WPO) | Básica (Caché) | Avanzada (Imágenes, Scripts, CDN) | Prioritaria y Continua |
Monitorización de Tiempo de Actividad (Uptime) | ✓ | ✓ | ✓ |
Informe Mensual Detallado de Mantenimiento | ✓ | ✓ | ✓ |
Soporte Técnico por Email/Ticket | Estándar | Prioritario | Prioritario |
Horas de Soporte para Pequeñas Tareas | – | 1 hora/mes | 2 horas/mes |
Soporte Específico para WooCommerce | – | – | ✓ |
La elección del plan de mantenimiento correcto es una decisión estratégica que debe basarse en la naturaleza, la complejidad y la importancia de su sitio web para su negocio. A continuación, se ofrece una guía para ayudar a identificar el plan más adecuado:
Plan Esencial: Este plan es la opción ideal para sitios web que actúan como una tarjeta de presentación digital o un folleto informativo. Es perfecto para:
Blogs personales o de nicho con una frecuencia de publicación baja.
Sitios web corporativos estáticos que presentan información sobre una empresa pero no generan negocio directamente a través de la web.
Portafolios online de profesionales o artistas. En resumen, si su sitio web no maneja transacciones, no recopila una gran cantidad de datos de usuario y no es una fuente principal de ingresos o captación de clientes, el Plan Esencial proporciona la protección y el mantenimiento fundamentales que necesita.
Plan Profesional: Este plan está diseñado para sitios web que son un componente activo y vital de la estrategia de negocio. Es la elección correcta para:
Webs de empresas que utilizan su sitio como una herramienta principal para generar leads (clientes potenciales) a través de formularios de contacto.
Blogs con un alto volumen de tráfico y una comunidad activa.
Sitios de servicios profesionales (consultores, agencias, etc.) donde la web es el principal canal de ventas. La principal ventaja de este plan es la inclusión de horas de soporte técnico mensual. Este tiempo puede utilizarse para pequeñas modificaciones que no implican un rediseño, como añadir o editar textos, cambiar imágenes, crear un nuevo formulario o realizar ajustes de maquetación, ofreciendo un valor añadido significativo y agilizando la gestión del día a día del sitio.
Plan E-commerce: Este es un plan no negociable para cualquier sitio web que procese transacciones financieras. Es imprescindible para:
Tiendas online que venden productos físicos o digitales a través de plataformas como WooCommerce.
Sitios de membresía o suscripción que gestionan pagos recurrentes.
Plataformas de cursos online o de reservas que utilizan pasarelas de pago. Este plan reconoce la criticidad de un sitio de comercio electrónico. Un fallo en la pasarela de pago o una incidencia con un pedido significa una pérdida directa de ingresos. Por ello, incluye soporte especializado para resolver problemas específicos de WooCommerce, copias de seguridad de alta frecuencia (por hora) para no perder datos de transacciones recientes, y una monitorización prioritaria para garantizar el máximo tiempo de actividad.
Sí, de manera inequívoca. Una tienda online construida con WooCommerce es un ecosistema digital mucho más complejo y sensible que un sitio web informativo estándar. El mantenimiento para un sitio de comercio electrónico no es solo recomendable, es una necesidad operativa crítica por varias razones fundamentales:
Criticidad Financiera: Cada minuto que una tienda online está inactiva o funciona mal se traduce directamente en una pérdida de ventas e ingresos. A diferencia de un blog, donde el tiempo de inactividad es un inconveniente, en el comercio electrónico es una hemorragia financiera.
Complejidad Técnica: Una tienda WooCommerce integra múltiples sistemas que deben funcionar en perfecta sincronía: gestión de productos, inventario, cuentas de clientes, procesamiento de pedidos, pasarelas de pago (Stripe, PayPal, etc.), cálculo de impuestos y envíos. Una actualización fallida puede desajustar cualquiera de estos componentes, paralizando el negocio.
Manejo de Datos Sensibles: Las tiendas online manejan información personal y financiera de los clientes. Una brecha de seguridad no solo conlleva riesgos legales y multas, sino que también puede destruir la confianza del cliente y la reputación de la marca de forma irreparable.
Necesidades Específicas de Rendimiento: La velocidad es crucial en el comercio electrónico. Unos pocos segundos de retraso en la carga pueden hacer que un cliente abandone el carrito de compra. El mantenimiento especializado para WooCommerce incluye optimizaciones específicas, como la exclusión de páginas dinámicas (carrito, mi cuenta, checkout) de la caché general para evitar errores funcionales, una tarea que los sistemas de caché genéricos a menudo no gestionan correctamente.
Soporte Especializado: Cuando surge un problema, se necesita un experto que entienda las particularidades de WooCommerce. El plan de mantenimiento para E-commerce ofrece soporte para incidencias específicas como problemas con las pasarelas de pago, errores en la gestión de pedidos, ajustes en plugins de suscripción o membresía, y consultoría sobre la optimización del flujo de compra.
Backups de Alta Frecuencia: En una tienda activa, se realizan pedidos a lo largo de todo el día. Una copia de seguridad diaria podría significar la pérdida de horas de datos de transacciones en caso de una restauración. Por ello, los planes de E-commerce incluyen copias de seguridad mucho más frecuentes, llegando a ser cada hora, para minimizar cualquier posible pérdida de datos.
La diferencia fundamental entre un servicio de actualización manual y profesional y las actualizaciones automáticas que ofrecen muchos proveedores de hosting es la supervisión experta y la gestión del riesgo. Es la diferencia entre un piloto automático básico y un piloto experimentado al mando de la aeronave.
Actualizaciones Automáticas (El Riesgo):
Las actualizaciones automáticas simplemente ejecutan la actualización del software (núcleo de WordPress, plugins o temas) tan pronto como está disponible, sin ninguna supervisión humana.
El principal peligro es la incompatibilidad. Una nueva versión de un plugin puede entrar en conflicto con la versión actual de WordPress, con el tema, o con otro plugin. Este conflicto puede causar desde pequeños errores visuales hasta la rotura completa del sitio web, dejándolo inaccesible.
Si una actualización automática rompe el sitio, no hay nadie para detectarlo ni para solucionarlo de inmediato. El propietario del sitio puede descubrir el problema horas o días después, con la consiguiente pérdida de negocio y reputación. Por este motivo, se recomienda evitar las actualizaciones automáticas para componentes críticos.
Actualizaciones Manuales y Supervisadas (La Garantía):
Este servicio es un proceso deliberado y controlado. Antes de actualizar, un técnico experto revisa los registros de cambios (changelogs
) de las nuevas versiones para identificar posibles problemas o incompatibilidades conocidas.
La actualización se realiza en un entorno controlado, y lo más importante es que, inmediatamente después, se realiza una revisión exhaustiva del sitio web. Se comprueba que todas las funcionalidades clave siguen operando correctamente: la página de inicio se ve bien, los formularios funcionan, el proceso de compra está intacto, etc.
En caso de que una actualización cause un problema, el técnico lo detecta al instante y actúa de inmediato. La solución puede ser revertir la actualización problemática y esperar a una versión más estable, o aplicar una corrección para solucionar la incompatibilidad.
Este enfoque manual y supervisado transforma una operación de alto riesgo en un procedimiento seguro y controlado, garantizando la estabilidad y continuidad del sitio web en todo momento. Es un servicio que proporciona tranquilidad, sabiendo que un profesional está velando por la integridad del activo digital.
La lentitud de un sitio web en WordPress es rara vez atribuible a una única causa; suele ser el resultado de una acumulación de factores que un servicio de mantenimiento profesional aborda de manera sistemática y holística. La velocidad no es solo una cuestión técnica, es un pilar fundamental de la experiencia del usuario y un factor de clasificación SEO cada vez más importante. Un sitio lento es, a menudo, un síntoma de un mantenimiento deficiente.
El servicio de mantenimiento mejora la velocidad de carga actuando sobre las siguientes áreas clave:
Actualización de la Pila Tecnológica: Se asegura que el sitio funcione siempre con la última versión estable de PHP, el lenguaje de programación de WordPress. Cada nueva versión de PHP suele traer consigo mejoras significativas de rendimiento y seguridad. Del mismo modo, mantener actualizados el núcleo de WordPress, los temas y los plugins garantiza que se beneficien de las últimas optimizaciones de código de sus desarrolladores.
Optimización de la Base de Datos: Con el tiempo, la base de datos de WordPress acumula «basura digital»: revisiones de entradas antiguas, comentarios de spam, datos transitorios de plugins, etc. Esta sobrecarga hace que las consultas a la base de datos sean más lentas. El servicio incluye una limpieza y optimización periódica de la base de datos, lo que agiliza la recuperación de datos y mejora la velocidad general del sitio.
Implementación y Configuración de Caché: Una de las medidas más efectivas para acelerar un sitio es la implementación de un sistema de caché. Se configuran plugins de alto rendimiento (como WP Rocket, LiteSpeed Cache, etc.) para crear y servir versiones estáticas (HTML) de las páginas. Esto evita que WordPress tenga que ejecutar todo el proceso de PHP y consultas a la base de datos en cada visita, reduciendo drásticamente el tiempo de carga y el consumo de recursos del servidor.
Optimización de Recursos (Assets): Se realiza una auditoría de los scripts (JavaScript) y hojas de estilo (CSS) que carga el sitio. Se implementan técnicas como la minificación (eliminar espacios y caracteres innecesarios de los archivos para reducir su tamaño) y la combinación de archivos para disminuir el número de peticiones HTTP que el navegador debe realizar, lo cual es un factor clave en la velocidad de carga.
Auditoría de Plugins y Temas: Un exceso de plugins, o el uso de plugins y temas mal codificados, es una causa común de lentitud. El servicio incluye una revisión para identificar y recomendar la eliminación de plugins innecesarios o el reemplazo de aquellos que consumen excesivos recursos.
Asesoramiento sobre Hosting: Si se detecta que el plan de alojamiento actual es insuficiente para las necesidades del sitio web (un «servidor web insuficiente»), se proporcionará una recomendación fundamentada para migrar a un proveedor o plan de hosting más robusto y adecuado, ya que el servidor es la base sobre la que se construye todo el rendimiento.
Este enfoque integral no solo soluciona los problemas de lentitud existentes, sino que establece un ciclo virtuoso de optimización continua, asegurando que el sitio se mantenga rápido y eficiente a largo plazo.
La protección de un sitio web WordPress no depende de una única herramienta mágica, sino de una estrategia de seguridad en capas, conocida como «defensa en profundidad». Este enfoque combina medidas proactivas de prevención, sistemas de detección continua y protocolos de respuesta rápida para blindar el sitio contra un amplio espectro de amenazas.
La estrategia de seguridad activa se basa en los siguientes componentes:
Prevención (La Primera Línea de Defensa):
Actualizaciones Constantes: Es la medida de seguridad más importante. Al mantener el núcleo de WordPress, los temas y los plugins siempre actualizados, se cierran las vulnerabilidades conocidas antes de que los atacantes puedan explotarlas. La mayoría de los hackeos exitosos se dirigen a software obsoleto.
Firewall de Aplicaciones Web (WAF): Se implementa un WAF a través de plugins de seguridad de primer nivel como Wordfence, Sucuri o iThemes Security. Este firewall actúa como un escudo, analizando el tráfico entrante y bloqueando peticiones maliciosas (como inyecciones SQL o intentos de XSS) antes de que lleguen a los archivos de WordPress.
Fortalecimiento del Núcleo (Hardening): Se aplican una serie de buenas prácticas de seguridad para «endurecer» la instalación de WordPress. Esto incluye cambiar las URLs de acceso por defecto (/wp-admin
, /wp-login.php
) para dificultar los ataques de bots, proteger archivos críticos como wp-config.php
y .htaccess
, deshabilitar la edición de archivos desde el panel de administración y configurar correctamente los permisos de archivos y directorios en el servidor.
Protección contra Ataques de Fuerza Bruta: Se limita el número de intentos de inicio de sesión fallidos desde una misma dirección IP y se implementan sistemas como reCAPTCHA en los formularios de acceso y comentarios para bloquear a los bots automatizados que intentan adivinar contraseñas.
Detección (Vigilancia Continua):
Escaneos de Integridad de Archivos: Se realizan escaneos periódicos y automatizados que comparan los archivos del núcleo de WordPress, temas y plugins con sus versiones originales en el repositorio oficial. Esto permite detectar cualquier modificación no autorizada, archivo añadido o código inyectado que pueda ser indicativo de una intrusión.
Monitorización de Actividad Sospechosa: Se registran y supervisan los eventos de seguridad clave, como inicios de sesión, cambios en la configuración o instalación de nuevos plugins, para identificar patrones de actividad sospechosa.
Respuesta (Plan de Acción):
En el caso de que se detecte una brecha de seguridad, se activa un protocolo de respuesta inmediata para aislar el sitio, limpiar la infección y restaurar la normalidad en el menor tiempo posible, como se detalla en la siguiente pregunta.
Esta combinación de prevención, detección y respuesta crea un entorno de seguridad robusto y resiliente, minimizando drásticamente el riesgo de que el sitio web se vea comprometido.
A pesar de implementar una estrategia de seguridad proactiva y de múltiples capas, es importante reconocer que ningún sitio web en internet es 100% invulnerable a los ataques. La ciberseguridad es un campo de batalla en constante evolución. Sin embargo, la principal ventaja de contar con un servicio de mantenimiento profesional es que, en el improbable caso de que ocurra un incidente de seguridad, existe un plan de respuesta a incidentes claro, rápido y eficaz para mitigar el daño y restaurar la integridad del sitio.
Si se detecta una brecha de seguridad, el protocolo de actuación es el siguiente:
Detección y Aislamiento Inmediato: Gracias a la monitorización de seguridad 24/7, cualquier actividad sospechosa o modificación de archivos no autorizada genera una alerta inmediata. El primer paso es, si es necesario, aislar el sitio para evitar que la infección se propague o que los datos de los usuarios se vean comprometidos.
Identificación y Limpieza Profesional: Se realiza un análisis forense exhaustivo para identificar la naturaleza y el alcance del hackeo. Esto implica localizar y eliminar todo el código malicioso, incluyendo malware, backdoors (puertas traseras), scripts de spam, redirecciones maliciosas y cualquier otro elemento inyectado por el atacante. Este proceso de limpieza es meticuloso y requiere conocimientos técnicos avanzados para asegurar que no queden restos de la infección.
Restauración desde una Copia de Seguridad Limpia: Dependiendo de la gravedad de la intrusión, la forma más rápida y segura de garantizar la eliminación completa del malware es restaurar el sitio a partir de la última copia de seguridad limpia conocida. Gracias a la estrategia de backups frecuentes y externos, siempre se dispone de un punto de restauración fiable para minimizar el tiempo de inactividad.
Análisis Post-Incidente y Refuerzo: Una vez que el sitio está limpio y operativo, el trabajo no ha terminado. Se investiga el vector de ataque, es decir, cómo logró entrar el atacante (por ejemplo, una vulnerabilidad de día cero en un plugin de terceros). Con esta información, se aplican medidas correctivas y de refuerzo adicionales para cerrar esa brecha de seguridad específica y prevenir futuros incidentes similares.
Comunicación Transparente: Durante todo el proceso, se mantiene una comunicación clara y constante con el propietario del sitio, informando sobre los pasos que se están tomando, el progreso de la limpieza y las medidas implementadas para asegurar el sitio de cara al futuro.
En esencia, el servicio actúa como un equipo de respuesta a emergencias digitales, gestionando la crisis de principio a fin para devolver el sitio a la normalidad con la mayor celeridad y profesionalidad posible.
La estrategia de copias de seguridad es uno de los pilares más importantes de cualquier servicio de mantenimiento web, ya que constituye la red de seguridad definitiva ante cualquier tipo de desastre, ya sea un hackeo, un error de actualización, un fallo del servidor o un error humano. La estrategia implementada está diseñada para ser redundante, segura y fiable.
Las características clave de la estrategia de copias de seguridad son:
Completas y Consistentes: Cada copia de seguridad es una instantánea completa del sitio web en un momento dado. Esto incluye todos los archivos (el núcleo de WordPress, los temas, los plugins, las imágenes y otros archivos subidos) y una exportación completa de la base de datos (que contiene todas las páginas, entradas, comentarios, configuraciones y datos de los usuarios).
Frecuencia Adaptada al Riesgo: La frecuencia de las copias de seguridad se ajusta según el plan contratado y la naturaleza del sitio web. Para sitios corporativos o blogs, se realizan copias de seguridad diarias. Para sitios de comercio electrónico o de membresía, donde la pérdida de datos de transacciones es crítica, la frecuencia aumenta significativamente, llegando a realizarse copias de seguridad cada hora.
Almacenamiento Externo y Redundante: Este es un punto crucial. Las copias de seguridad no se almacenan únicamente en el mismo servidor que aloja el sitio web. Se guardan en una ubicación externa y segura, utilizando servicios de almacenamiento en la nube de primer nivel como Amazon S3 o Google Cloud Storage. Esta práctica es vital porque si el servidor principal se ve comprometido (por un hackeo o un fallo de hardware), las copias de seguridad locales también estarían en riesgo. El almacenamiento externo garantiza que los backups permanezcan intactos e inaccesibles desde el entorno del sitio web.
Retención y Múltiples Puntos de Restauración: No solo se guarda la última copia de seguridad. Se mantiene un historial de backups de varios días o semanas. Esto proporciona múltiples puntos de restauración en el tiempo, lo que es extremadamente útil si un problema no se detecta de inmediato. Permite «viajar en el tiempo» y restaurar el sitio a un estado anterior a que ocurriera el incidente.
Verificación y Fiabilidad: El sistema no solo crea las copias de seguridad, sino que también verifica que se hayan completado correctamente y que los archivos no estén corruptos, asegurando que sean viables para una restauración exitosa cuando sea necesario.
Esta estrategia robusta garantiza que los datos del sitio web estén siempre a salvo y que se pueda recuperar la funcionalidad completa del sitio de manera rápida y eficiente ante cualquier eventualidad.
En una situación de crisis, como una caída del sitio, un hackeo o una pérdida de datos, la velocidad y la eficacia de la recuperación son primordiales para minimizar el impacto en el negocio. El proceso de restauración está diseñado para ser rápido y es gestionado íntegramente por expertos técnicos, liberando al propietario del sitio de cualquier estrés o necesidad de conocimientos técnicos.
El proceso de restauración sigue estos pasos:
Evaluación Rápida del Incidente: En cuanto se detecta el problema, se realiza una evaluación para determinar la causa y el alcance del daño. Esto permite decidir el mejor curso de acción: si es una limpieza de malware, una reversión de una actualización fallida o una restauración completa desde una copia de seguridad.
Acceso a la Copia de Seguridad Segura: Se accede al almacenamiento externo donde se guardan las copias de seguridad y se selecciona el punto de restauración más adecuado (generalmente, la última copia limpia conocida antes de que ocurriera el incidente).
Proceso de Restauración Técnica: La restauración implica dos componentes principales:
Restauración de Archivos: Todos los archivos del sitio (núcleo de WordPress, temas, plugins, medios) se restauran en el servidor de alojamiento, generalmente a través de una conexión segura FTP o utilizando el gestor de archivos del panel de control del hosting.
Restauración de la Base de Datos: El archivo de la base de datos (un archivo .sql
) se importa de nuevo en la base de datos del sitio, utilizando herramientas como phpMyAdmin. Esto restaura todo el contenido y la configuración.
Verificación Post-Restauración: Una vez que los archivos y la base de datos han sido restaurados, se realiza una verificación exhaustiva para confirmar que el sitio está completamente funcional, que el problema ha sido resuelto y que no hay efectos secundarios inesperados.
Tiempo de Recuperación:
El tiempo exacto de recuperación puede variar dependiendo de factores como el tamaño total del sitio web (un sitio grande con muchos gigabytes de imágenes tardará más en transferirse) y la complejidad del problema. Sin embargo, gracias a tener un protocolo establecido y copias de seguridad preparadas y accesibles, el objetivo es siempre restaurar la funcionalidad básica del sitio en el menor tiempo posible. Para incidentes estándar, el tiempo de recuperación suele ser inferior a una hora. La prioridad absoluta es reducir al mínimo el tiempo de inactividad (downtime) y devolver el sitio a su estado operativo normal con la máxima celeridad.
El proceso de incorporación (onboarding) está diseñado para ser lo más sencillo, rápido y seguro posible, con el objetivo de poner el sitio web bajo protección profesional sin demoras. Una vez contratado el plan de mantenimiento, se sigue un procedimiento estructurado:
Bienvenida y Recopilación Segura de Credenciales: Inmediatamente después de la contratación, se envía un correo electrónico de bienvenida. Este correo incluirá un enlace a un formulario seguro y cifrado para que el cliente proporcione las credenciales de acceso necesarias para la gestión del sitio. La seguridad en este paso es de máxima prioridad.
Auditoría Inicial Completa: Una vez recibidos los accesos, se realiza una auditoría exhaustiva del estado actual del sitio web. Esta revisión inicial incluye:
Verificación de las versiones del núcleo de WordPress, tema y todos los plugins.
Análisis de la configuración de seguridad actual.
Evaluación inicial del rendimiento y la velocidad de carga.
Revisión de la salud general del sitio (enlaces rotos, problemas de indexación, etc.).
Configuración del Entorno de Mantenimiento: Con la auditoría completada, se procede a la configuración de las herramientas profesionales de mantenimiento. Esto implica:
Instalación y configuración de los plugins de seguridad y monitorización.
Configuración del sistema de copias de seguridad automáticas y su almacenamiento externo.
Realización de la primera copia de seguridad completa del sitio.
Optimización Inicial: Basado en los hallazgos de la auditoría y según el plan contratado, se aplican las primeras mejoras de seguridad y rendimiento. Esto puede incluir la limpieza de la base de datos, la configuración de la caché o la aplicación de medidas de fortalecimiento (hardening).
Confirmación y Puesta en Marcha: Finalmente, se envía una notificación al cliente confirmando que el sitio web ya está completamente bajo gestión y protección. A partir de este momento, el servicio de mantenimiento está plenamente activo y el cliente puede tener la tranquilidad de que su activo digital está en manos expertas.
Para poder realizar las tareas de mantenimiento de manera exhaustiva y eficaz, se requiere un nivel de acceso que permita gestionar todos los aspectos técnicos del sitio web. La seguridad y la confidencialidad de estas credenciales son tratadas con la máxima seriedad y profesionalidad.
Credenciales Necesarias:
Acceso de Administrador a WordPress: Es el requisito fundamental. Se necesita una cuenta de usuario con perfil de «Administrador» en el panel de WordPress. Esto permite gestionar plugins, temas, usuarios, configuraciones y realizar todas las tareas de mantenimiento internas.
Acceso al Panel de Control del Hosting (Opcional pero Recomendado): En algunos casos, para tareas más avanzadas como la gestión directa de la base de datos (vía phpMyAdmin), la modificación de la versión de PHP, la gestión de archivos (vía FTP o Administrador de Archivos) o la restauración completa de un sitio, es necesario el acceso al panel de control del proveedor de alojamiento (por ejemplo, cPanel, Plesk, o un panel personalizado).
Seguridad en el Manejo de Credenciales:
La seguridad de los datos de acceso del cliente es una prioridad absoluta. Se implementan las siguientes medidas:
Canales de Comunicación Seguros: Las credenciales se solicitan exclusivamente a través de formularios cifrados (HTTPS) para garantizar que la información viaje de forma segura.
Gestión Segura de Contraseñas: Todas las credenciales se almacenan en un gestor de contraseñas cifrado y de alta seguridad. Nunca se guardan en archivos de texto plano ni se comparten por canales inseguros como el correo electrónico estándar.
Creación de un Usuario Dedicado: La mejor práctica, y la que se recomienda, es que el cliente cree una nueva cuenta de usuario de tipo «Administrador» específicamente para el servicio de mantenimiento. Esto ofrece varias ventajas: permite auditar las acciones realizadas por esa cuenta y, si en el futuro se decide cancelar el servicio, simplemente se puede eliminar ese usuario, revocando el acceso de forma instantánea y limpia sin afectar a las cuentas personales del cliente.
La comunicación y el soporte se canalizan a través de un sistema eficiente y centralizado para garantizar que cada solicitud sea registrada, atendida y resuelta de manera oportuna y profesional.
Canal de Soporte Principal: El método de contacto principal es a través de un sistema de tickets por correo electrónico. Al enviar un correo a la dirección de soporte designada, se crea automáticamente un ticket en el sistema. Este método ofrece varias ventajas clave:
Registro Centralizado: Cada conversación y solicitud queda registrada, lo que permite un seguimiento detallado del historial de cada cliente y evita que la información se pierda.
Eficiencia: Permite al equipo técnico gestionar las solicitudes de manera ordenada y priorizarlas según su urgencia.
Claridad: Facilita la comunicación de detalles técnicos, el envío de capturas de pantalla y la documentación de los problemas.
Horas de Soporte para Pequeñas Tareas: Los planes de mantenimiento Profesional y E-commerce incluyen un número determinado de horas de soporte al mes. Estas horas están destinadas a la realización de pequeñas tareas que no constituyen un nuevo proyecto de desarrollo, como por ejemplo:
Actualizar textos o imágenes en una página existente.
Añadir un nuevo producto simple en WooCommerce.
Realizar pequeños ajustes de estilo (CSS).
Configurar un formulario de contacto. Estas solicitudes se gestionan a través del mismo sistema de tickets por correo electrónico.
Para mantener la eficiencia y poder ofrecer un servicio de alta calidad a un precio competitivo, no se ofrece soporte telefónico. El sistema de tickets ha demostrado ser el método más eficaz para resolver incidencias técnicas de forma documentada y precisa.
Sí, la transparencia es un componente fundamental del servicio. Se entiende que, aunque se delegue el trabajo técnico, el cliente debe tener una visibilidad clara y completa de las acciones que se están llevando a cabo para proteger y optimizar su sitio web.
Por este motivo, todos los planes de mantenimiento incluyen el envío de un informe mensual detallado. Este informe, que se envía por correo electrónico al final de cada mes, actúa como un resumen ejecutivo de la salud y la actividad del sitio. Típicamente, el informe incluye:
Resumen de Actualizaciones: Un listado de todas las actualizaciones del núcleo de WordPress, temas y plugins que se han aplicado durante el mes.
Estado de las Copias de Seguridad: Confirmación de que las copias de seguridad se han realizado con éxito y según la frecuencia establecida en el plan.
Resultados de Seguridad: Un resumen de los escaneos de seguridad realizados, cualquier amenaza bloqueada por el firewall y el estado general de la seguridad del sitio.
Métricas de Rendimiento: Datos clave sobre la velocidad de carga del sitio y cualquier optimización de rendimiento que se haya llevado a cabo.
Monitorización de Tiempo de Actividad (Uptime): El porcentaje de tiempo que el sitio ha estado online y accesible durante el mes.
Recomendaciones: Si durante las revisiones se detecta alguna oportunidad de mejora o algún aspecto que requiera la atención del cliente (por ejemplo, una recomendación para actualizar el plan de hosting), se incluirá en el informe.
Este informe no solo demuestra el trabajo realizado, sino que también proporciona datos tangibles que justifican la inversión en el mantenimiento y ofrecen una valiosa visión sobre el estado del activo digital del cliente.
La filosofía del servicio se basa en la confianza y en el valor aportado, no en contratos restrictivos. Por lo tanto, no existe ningún tipo de compromiso de permanencia en ninguno de los planes de mantenimiento.
Los clientes tienen total libertad para contratar el servicio por el tiempo que lo necesiten y pueden solicitar la baja en cualquier momento sin ningún tipo de penalización o coste adicional. La confianza se deposita en la calidad y la eficacia del servicio como principal motivo para que los clientes decidan continuar mes a mes.
El proceso de facturación es sencillo y transparente, diseñado para ser predecible y fácil de gestionar.
La facturación se realiza de forma recurrente y por adelantado para el periodo contratado. Esto significa que:
Si se elige un plan mensual, el cobro se realizará al inicio de cada mes de servicio.
Si se opta por un plan anual (que a menudo incluye un descuento), el cobro se realizará por el importe total del año al inicio del periodo de servicio.
El servicio se activa el mismo día en que se realiza la primera transacción. Los pagos se procesan a través de una pasarela de pago segura, utilizando métodos como tarjeta de crédito o domiciliación bancaria, garantizando la seguridad de los datos financieros.
Sí, el servicio está diseñado para ser flexible y adaptarse a las necesidades cambiantes de cada negocio.
Cambio de Plan: Los clientes pueden solicitar un cambio de plan en cualquier momento, ya sea para ampliar la cobertura (upgrade) a un plan superior o para reducirla (downgrade) a uno más básico. El cambio se gestionará de forma sencilla y se hará efectivo en el siguiente ciclo de facturación. Para solicitar un cambio, basta con contactar a través del canal de soporte.
Cancelación de la Suscripción: La suscripción puede ser cancelada en cualquier momento sin penalización. La cancelación se puede solicitar a través del soporte, y la no renovación del pago en el siguiente ciclo de facturación implicará la suspensión automática del servicio de mantenimiento.
Es importante tener en cuenta que los pagos realizados, ya sean mensuales o anuales, corresponden al servicio prestado por adelantado para ese periodo. Por lo tanto, no se realizan reembolsos por los periodos ya pagados. En caso de cancelación, el servicio de mantenimiento permanecerá activo y se seguirán realizando todas las tareas correspondientes hasta la fecha de finalización del último periodo abonado.
Te asesoramos sobre el mejor plan de mantenimiento web para tu proyecto totalmente GRATIS.